Freelancers

«Solo unas pocas personas aguantan todo lo que hay que sacrificar para romper el techo de cristal»

  1. Home
  2. Conciliación
  3. «Solo unas pocas personas aguantan todo lo que hay que sacrificar para romper el techo de cristal»
«Solo unas pocas personas aguantan todo lo que hay que sacrificar para romper el techo de cristal»

El empoderamiento de la mujer no es una moda. Surge de la necesidad de dar visibilidad a una problemática que en muchos ámbitos profesionales, sigue existiendo. Techos de cristal, diferencias salariales, conciliación… son algunos de los principales retos a los que se han enfrentado las mujeres en el entorno laboral a la hora de alcanzar puestos de responsabilidad.

Sin embargo, el sector de la publicidad, el marketing y la comunicación cuenta cada vez con más profesionales mujeres, desde directivas hasta emprendedoras que, a través de esta sección especial que lanzamos dedicadas a ellas, hablan de su experiencia en este sentido. Hoy le toca el turno a Irene Montón, Senior Strategic Planner en PS21.

¿Cuáles han sido los principales escollos que ha tenido que superar para llegar hasta su actual puesto de trabajo?

La credibilidad. Una credibilidad que me ha costado trabajar de manera individual desde el conocido “complejo del impostor”, pero que se ha visto reforzada por situaciones externas. Como mujer joven en un entorno altamente competitivo y con pocas referencias femeninas en cargos superiores, muchas veces yo he sido mi mayor freno al considerar que no era suficiente para un reto o para dar mi opinión ya que nadie me iba a tomar en serio al ser una “niña”. Sin embargo, en otras ocasiones esta falta de credibilidad viene de factores externos donde en ocasiones se han desestimado mis opiniones o ideas, o lo que es peor, se han aceptado una vez han pasado por el efecto mansplaining.

Decir que a una mujer le cuesta más alcanzar un puesto de responsabilidad, ¿es demagogia o totalmente cierto?

Es totalmente cierto, los datos hablan solos. La demagogia es pensar que ya se ha acabado el problema porque se hayan comenzado a dar pasos hacia el camino correcto. También es cierto que hay sectores mejores que otros, pero eso no implica que no sea necesario seguir visibilizando que existe un gran problema de representación de mujeres en puestos de responsabilidad. En lo que a este sector se refiere, considero que la gran labor a día de hoy es dar visibilidad a más mujeres en los puestos creativos para crear referentes para las próximas generaciones.

Como en todas las crisis, en esta de la COVID, ¿vuelven a ser las mujeres el sector más vulnerable?

Esta crisis ha puesto patas arriba absolutamente todo y considero que las mujeres han sufrido graves problemas a causa de ello en forma de retroceso en muchos avances que se habían hecho hasta ahora, en especial en lo relacionado al cuidado y gestión del hogar o la conciliación laboral. Sin embargo, considero que el gran damnificado de esta crisis ha sido el colectivo más mayor sin acceso a la tecnología.

Ver toda la entrevista…

Fuente: Lapublicidad.net

Deje su comentario

¿Ya te vas?

¡Suscríbete a nuestro newsletter y sigue informad@!
No querrás quedarte fuera.